Se instalarán contenedores para la recogida selectiva de cápsulas de café en Amasa-Villabona
- Post 24 Enero 2023

El café se encuentra entre los productos de mayor consumo mundial. Con el paso de los años el formato de consumo ha ido variando, pero no se ha dirigido siempre hacia un formato sostenible. Todos conocemos las cápsulas de café que están hoy en día de moda. Al consumirlas, además de consumir un producto que no es local, junto con la huella hídrica que esto conlleva, estamos generando un residuo evitable.
El residuo que se genera está compuesto por el envase de plástico o aluminio y los posos de café. En general, hay costumbre de desechar ambos residuos en conjunto, sin separar, en vez de depositar los posos en el contenedor marrón y los embases, esto es, las cápsulas vacias, en el contenedor amarillo. Esto conlleva dificultades a la hora de reciclar. En cambio, si recogemos estos residuos separados del resto, podremos utilizar tanto los posos del café, como las cápsulas, para crear otros productos dándoles el caracter de circularidad que tan importante es. En esto consiste la campaña de la Mancomunidad de Tolosaldea cuyo objetivo es reciclar al 100% las cápsulas de café. Pero para conseguirlo, el primer paso es separar dichos residuos de todos los demás.
Para que el reciclaje de estos residuos se convierta en realidad, se van a colocar varios contenedores en las calles de Amasa-Villabona con el objetivo de recolectarlos de forma separada. Así, con un eficaz sistema de recogida y campañas de educación ambiental se busca la circularidad del producto, impulsando la participación de la población.
La materia prima utilizada para construir este contenedor son las mismas cápsulas de café, siendo un claro ejemplo de cómo el residuo se convierte en recurso. Para fabricar cada contenedor han hecho falta 7.500 cápsulas. Deberemos depositar las cápsulas consumidas en nuestras casas en estos contenedores, sin vaciar los posos de café y Kafea.eco se encargará de recoger el residuo, de separar los diferentes materiales y de crear nuevos productos. ¿Cuáles pueden ser estos productos?
7 de febrero, punto de información en Erreboteko plaza
Para concienciar e informar a la ciudadanía acerca de este proyecto, es necesaria la educación ambiental, por lo que el 7 de febrero entre las 10:00 y las 14:00 horas, se va a colocar un puesto informativo en la Erreboteko plaza donde habrá la oportunidad de conocer el proyecto y aclarar posibles dudas que puedan surgir acerca del mismo.
Además de esto, se buzoneará en las viviendas de toda la comarca un folleto con información sobre la campaña, con el objetivo de difundir los detalles de este nuevo servicio.
Los días y horarios de los puntos informativos son los siguientes:
A las 150 primeras personas que se acerquen a cada punto informativo se les regalará una bola de semillas. Introduciendo la bola en un macetero, se obtendrán flores de primavera.
Y entre todas las personas que se acerquen a los puestos, se sortearán 3 kits diarios. En este kit se incluye un paquete con sustrato de cultivo para que crezcan setas y un pequeño cubo para la recogida de las cápsulas de café en el hogar (fabricado con este mismo residuo). Para optar a dicho premio, habrá un recipiente de vidrio lleno de cápsulas y se deberá adivinar el número de cápsulas que éste contiene. En caso de no acertar, se premiará a los tres que hayan dado la cifra más cercana (siempre sin sobrepasarla).