28Marzo2023

008.jpg

Destacados

Destacados

 

 

BANNER GUIA SS

 

 

          BaliabideenGida-English    BaliabideenGida-Française

Nabarmena-erdaraz-irudiarekin

 

Hizkuntzen erabileraren neurketa

 


Katalogoa2022


banner memori


 RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS

 Consulta los datos mensuales:

RECOGIDA web


 GUÍA PRÁCTICA

CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTAEz zaude bakarrik BANNER

NOTICIAS

Reconocimiento a las víctimas billabonatarras del Holocausto

200230127HolokaustoarenBiktimak

Hoy, Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas del Holocausto nazi, el ayuntamiento de Amasa-Villabona ha querido recordar a los ciudadanos que por defender la democracia y la libertad, fueron apresados en campos de concentración nazis entre 1936 y 1945. Así, la alcaldesa, Beatriz Unzue, en nombre de toda la corporación municipal de Amasa-Villabona, ha realizado una sencilla ofrenda floral en las placas conmemorativas que se encuentran en kale Nagusia 9 y 55, justo enfrente de las casas natales de Adolfo Lozano y Alberto Beaufort, víctimas de los campos nazis.

Lozano y Beaufort, sin embargo, no fueron los únicos billabonatarras que sufrieron en sus carnes lo que fueron los campos de concentración y exterminio nazis. Los billabonatarras Juan Peña Villarreal, Martín González, Ángel García Etxarren, Hilario Gracia Ilardia, José Telletxea Laskurain, Alejo Ramos Arrate y José Ignacio Garmendia Urkola también padecieron las brutalidades inhumanas de los campos de concentración nazis.

El holocausto nazi es uno de los episodios más oscuros de la historia de la humanidad. El régimen nazi (con la colaboración de fascistas italianos, franceses y de otros países) deportaron a millones de judíos, comunistas, republicanos, homosexuales, discapacitados físicos o psíquicos etc. a cientos de campos de concentración construidos por toda Europa. En estos campos de concentración reinaba la muerte por exceso de trabajo, por hambre, por enfermedades desatendidas o directamente ejecutaban a la gente fusilándola o gaseándola en las tristemente célebres cámaras de gas, para después incinerar los cadáveres en los hornos crematorios. Fue, sin duda, la masacre organizada más cruel e implacable cometida en la historia.

El Ayuntamiento de Amasa-Villabona quiere destacar la importancia que tiene recordar a las víctimas y conocer lo que significó el holocausto nazi. Si no se conoce la historia de un pueblo, puede haber riesgo de que se repita y eso no se puede permitir. En este sentido, resulta realmente preocupante el aumento de la intolerancia, del racismo, de la LGTBIfobia y el auge de las formaciones neofascistas o de ultraderecha que se está produciendo actualmente en Europa y en ciertas partes del mundo. Nuestro pueblo sufrió el fascismo durante 40 largos años bajo la dictadura franquista y no olvidamos las graves violaciones de los derechos humanos sufridas. ¡Fascismo nunca más!

logo-negatiboa
Erreboteko Plaza, s/n. 20.150 Gipuzkoa
Telf: 943 69 21 00 - Fax: 943 69 33 76
E-posta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.