Los ayuntamientos de Aiztondo organizan una manifestación silenciosa a favor de los derechos de los presos vascos
- Post 23 Diciembre 2022

Representantes municipales de Amasa-Villabona, Zizurkil, Asteasu, Aduna y Alkiza (entre los que estaban los alcaldes y alcaldesas de estas localidades) han realizado una comparecencia pública este mediodía y han presentado la manifestación silenciosa a favor de los presos vascos que se celebrará a las 18:30 de la tarde del próximo 31 de diciembre.
Aunque se les ha puesto sobre la mesa la posibilidad de sumarse a la manifestación y al manifiesto presentado, ni el gobierno municipal de Larraul ni los partidos EAJ-PNV y PSE de Amasa-Villabona se han sumado a la convocatoria.
Esta es la nota que han hecho pública en la comparecencia:
MANIFESTACIÓN SILENCIOSA POR LOS DERECHOS DE LOS PRESOS VASCOS
Hemos llegado a finales de 2022 y un año más estamos aquí para anunciar que hemos organizado una movilización para reivindicar el respeto a los derechos de los presos vascos. Los representantes municipales de Aiztondo reafirmamos nuestro compromiso en la defensa de los derechos de los presos vascos.
Afortunadamente, gracias al esfuerzo de los partidos políticos, sindicatos y organizaciones sociales vascas, pero sobre todo al decidido impulso de la sociedad civil, estamos consiguiendo que desaparezca la política de alejamiento de los presos.
Hoy es el día, en el que todos los presos de Aiztondo se encuentran en cárceles de Euskal Herria. Algo hemos abanzado.
Por eso es un buen momento para recordar el sufrimiento causado por la política de dispersión y alejamiento. Estas inhumanas políticas puestas en marcha con el objetivo de castigar a familiares y amigos de presos han obligado durante años a familiares y amigos de Aiztondo a recorrer millones de kilómetros por las carreteras con el riesgo que ello suponía. Cada fin de semana han tenido que pasar un buen número de horas viajando para tener una visita de 40 minutos con su familiar o amigo preso. Cientos de vecinos de Aiztondo han tenido que conocer de forma obligada una larga lista de ciudades españolas y francesas como Huelva, Curtis, Puerto de Santa María, Granada, Algeciras, Fleury o Fresnes.
Afortunadamente, la dispersión y el alejamiento, una política absurda que ha vulnerado los derechos de miles de vascos, pasará pronto a ser un episodio oscuro de la historia de nuestro país. Eso sí, dejando atrás 16 muertos en las carreteras y cientos de heridos.
Sin embargo, lamentablemente, las vulneraciones de derechos que sufren los presos vascos aún no han terminado.
Por un lado, las condiciones de vida en las cárceles tienen mucho que mejorar, el derecho a hacer bises familiares cada mes no se respeta, no se garantiza una asistencia médica adecuada y se necesitan más recursos para la reinserción.
Por su parte, los sectores conservadores y ultras del Estado español tratan de dar marcha atrás en el ámbito político y sobre todo en el judicial. Las decisiones judiciales que deberían ser técnicas están salpicandos de los postulados e ideologías de la extrema derecha política, vulnerando de nuevo los derechos de los presos vascos. Están utilizando la fiscalía del Estado y la Audiencia Nacional como instrumento de represión.
Después de que los presos que han cumplido dos décadas, o incluso tres en prisión hayan obtenido el tercer grado y la semilibertad, estamos viendo una y otra vez que les vuelven a encarcelar, haciéndoles volver a segundo grado. Eso no es justicia. Eso es venganza.
La fiscalía ha recurrido 23 de los 33 casos de presos a los que el Gobierno Vasco ha concedido el tercer grado y la semilibertad, de los que 6 han regresado a prisión y 13 están pendientes de la decisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria. La Audiencia Nacional boicotea así las decisiones de los profesionales penitenciarios, que son los que conocen la evolución de los reclusos.
Los representantes municipales de Aiztondo denunciamos firmemente todas estas regresiones de grado que se están aplicando para dificultar la vuelta a casa de los presos vascos.
Ante esta recesión promovida por la extrema derecha española, nos toca reivindicar, una vez más en el País Vasco, la paz, la convivencia y la solución. Estamos defendiendo los derechos humanos y en eso nunca retrocederemos.
Para terminar, queremos hacer pública nuestra esperanza de conseguir, lo antes posible, un escenario sin presos vascos, porque ése será el exponente más nítido de que habremos avanzado en la paz y la convivencia en este país.
Por todo ello, los ayuntamientos de Aduna, Alkiza, Amasa-Villabona, Asteasu y Zizurkil del valle de Aiztondo hemos organizado una MANIFESTACIÓN SILENCIOSA el 31 de DICIEMBRE a las 18:30 horas desde la plaza del Rebote de Villabona hasta la plaza Joxe Arregi de Zizurkil.
Valle de Aiztondo, diciembre de 2022.