09Junio2023

009.jpg
Está aquí: Noticias destacadas El Ayuntamiento homenajea a las mujeres trabajadoras de la industria local

El Ayuntamiento homenajea a las mujeres trabajadoras de la industria local

20230308 M8 Ekitaldia

En el Día Internacional de las Mujeres de hoy, el Ayuntamiento de Amasa-Villabona ha homenajeado a las trabajadoras que desarrollaron su actividad en la industria local. El acto de reconocimiento que ha tenido lugar en el hogar del jubilado La Salvadora de Villabona.

La alcaldesa, Beatriz Unzué, junto a la concejala del área de Igualdad, Arantza López, y en nombre de todo el Ayuntamiento, han visibilizado, ensalzado la labor de estas mujeres y han reconocido su aportación a Amasa-Villabona.

El acto ha culminado destapando en la fachada del edificio un mural fotográfico de mujeres trabajadoras de la empresa papelera La Salvadora de Villabona.

Estas han sido las palabras de la alcaldesa Beatriz Unzue:

Hoy, 8 de marzo, día de la mujer, desde el Ayuntamiento hemos decidido organizar este evento especial para agradecer y ofrecer un merecido homenaje a todas las mujeres que trabajaron y trabajan en el sector industrial y que han aportado mucho a nuestro pueblo.

Como sabéis, en el siglo XIX llegó la industrialización a Amasa-Villabon,a y a lo largo del siglo XX surgieron aquí y en toda Tolosaldea grandes fábricas del sector textil y del papel. Entre otros, en este mismo lugar donde ahora se encuentra este hermoso barrio surgieron las emblemáticas empresas Subijana y CIA, y La Salvadora. Muchas personan vinieron a trabajar en estas fábricas para sacar adelante sus vidas.

Villabona se convirtió en una localidad industrial, y el crecimiento de este sector trajo consigo trabajo y la prosperidad. Fueron miles de obreros/as, hombres y MUJERES que trabajaron en las industrias de aquí. Durante varias generaciones, con su fuerza de trabajo, crearon riqueza y bienestar.

Pero en aquella sociedad muy patriarcal y machista, el trabajo de las mujeres en las empresas industriales fue infravalorado e invisibilizado. La figura del "obrero" de las fábricas se ha asociado siempre al género masculino: se decía "los obreros", dejando a las mujeres totalmente al margen. Como bien sabeis, las mujeres tenían que estar en casa, realizando tareas del hogar, en la cocina y cuidando a niños/niñas y mayores. Ese ha sido el rol y el papel que históricamente se ha impuesto a las mujeres.

Pero aquí, sabemos muy bien que las mujeres fueron imprescindibles para sacar adelante nuestra economía industrial. Han sido muchas las que desde jóvenes (muchas veces con 13 o 14 años) se fueron a trabajar a la fábrica, y para poder avanzar en la vida con el sueldo ganado con su sudor. Y hay que decir que también ahí había una gran brecha salarial, las mujeres siempre ganaban menos que los hombres. Las condiciones de trabajo tampoco eran buenas, muchas horas, poco descanso y bajos salarios eran el pan de cada día de las mujeres. Además, comparando con los hombres, realizaban un trabajo doble: trabajaban en la fábrica, para después encargarse de las tareas domésticas y del cuidado de la familia. Una gran losa, sin duda.

En aquellos tiempos tan difíciles de luchas y huelgas obreras para mejorar las condiciones laborales y repartir la riqueza, las mujeres estuvieron al pie del cañón, casi siempre a la sombra de los hombres, muchas veces invisibilizadas, pero dando la cara, en la primera línea de las barricadas, luchando por una sociedad mejor.

Por todo ello, con este sencillo acto hemos querido hacer un ejercicio de justicia histórica. El pueblo de Amasa-Villabona les debía un reconocimiento y un agradecimiento público a todas esas mujeres que generación tras generación trabajaron en nuestras fábricas.

El trabajo de todas estas trabajadoras nos ha traído hasta aquí y ahora nos toca a nosotras dar continuidad a esa lucha hasta conseguir la igualdad real.

Como alcaldesa que soy, y en nombre de todo el pueblo de Amasa-Villabona ESKERRIK ASKO BIHOTZ BIHOTZEZ! ¡SOIS LAS MEJORES!

¡Viva las mujeres trabajadoras!

Está aquí: Noticias destacadas El Ayuntamiento homenajea a las mujeres trabajadoras de la industria local
logo-negatiboa
Erreboteko Plaza, s/n. 20.150 Gipuzkoa
Telf: 943 69 21 00 - Fax: 943 69 33 76
E-posta: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.